Se propone un ejercicio final con un enunciado de programa libre estimado (también se puede realizar un proyecto profesional si se estima).
Al ser tantos requisitos, no hace falta cumplirlos todos si el proyecto no lo necesita, pero sí se aconseja.
El modelo entregado tanto en PDF como en REVIT ha de tener la mayoría de estas características:

– Mínimo 600 m2 construidos (Si se hace un proyecto que se esté desarrollando en su empresa, no hace falta cumplir estos m2).
– Mínimo 3 alturas. (Si se hace un proyecto que se esté desarrollando en su empresa, no hace falta cumplir estas alturas).
– Alzados, secciones y resto de vistas necesarias para entender el proyecto.
– Topografía mediante puntos o plano importado de CAD con plataformas de construcción.
– Sección por el terreno donde se vean en discontínua las líneas ocultas del proyecto.
– Etiquetar las curvas de nivel y las cotas de nivel.
– Masas complejas (Si en tu edificio no hay, genera una escultura artística y móntala en un plano con sus vistas).
– Crea muros con barridos y telares. Divide regiones y fusiona capas.
– Crea detalles constructivos con las capas de muro. Puedes utilizar una vista de diseño.
– Crea muros cortina complejos: Pon montantes y rejillas y modifica paneles.
– Crea una masa y crear un sistema de muro cortina.
– Crea una leyenda. Por ejemplo una escala gráfica.
– Crea un perfil nuevo y aplícalo en un montante.
– El acceso a tu edificio que sea mediante una rampa o suelo inclinado.
– Crea una cubierta por masa.
– Crea varias tipologías de tu proyecto (puede ser una habitación/espacio) con las Opciones de Diseño.
– Si tu proyecto es grande, puedes crear grupos y exportarlos como vínculos.
– Usa buhardillas y pon canalones, aleros e impostas en alguna cubierta de tu edificio.
– Crea piezas de muros y suelos, acótalos y etiqueta sus materiales.
– Crea una axonometría desplegada mediante Desplazar Elementos.
– Maqueta bien una planta. Crea filtros y luego haz una plantilla de vista y aplícala al resto de plantas. Haz lo mismo con tus alzados y secciones. El grafismo tiene que quedar como si fuera para un concurso. Usa este proyecto para sacar todas las capacidades que te ofrecer REVIT.
– Crea montajes, áreas y leyenda de áres.
– Crea tus propios símbolos para tus secciones, niveles y cotas.
– Crea llamadas en tus planos y haz un detalle constructivo de ella. Recuerda crear estilos de líneas.
– Crea algún componente de detalle.
– Crea parámetros de proyectos y parámetros compartidos.
– Haz una cartela personalizada: Logo, imagen, fecha de entrega, todos tus datos, nombres del proyecto y logo de REVIT a la carta.
– Crea una tabla de planificación de materiales, expórtala. Ahora dale un coste a cada material y crea un precio final de materiales.
– Acondiciona el urbanismo/jardinería de tu proyecto con elementos de entorno, emplazamiento y vegetación.
– Utiliza estampados o pintura para poner algún cuadro o imagen a tu proyecto.
– Crea cámaras y recorridos.
– Pon sol, sombras y luces artificiales. Crea Grupos de luces.
– Elige materiales de la biblioteca de aspecto y crea al menos un material.
– Utiliza pinturas para algunos paramentos.
– Genera renders de calidad, afina la exposición, la intensidad de la luz y las texturas.
– Crea subproyectos.

Todas las vistas deben estar maquetadas en los planos y ser impresos en PDF. Para que podamos corregir tu proyecto, por favor adjunta un anexo de texto donde nos expliques dónde has aplicado cada punto y poder rápidamente corregir tu proyecto.

Proyecto-Revit-Arquitectura-III

Puedes descargar el PDF del Porfolio en el siguiente enlace.

Descargar…

Compartir:
Categorías:

Carlos Navarro Suñer

Emprendedor, Diseñador Técnico y Web en CNS Design. Siempre activo y disfrutando mientras aprendo día a día. Carlos Navarro Suñer

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.